- El día de Navidad fue oficialmente reconocido en el año 345, cuando por influencia de San Juan Crisóstomo y San Gregorio Nacianzeno se proclamó el 25 de diciembre como fecha de la Natividad de Cristo.
- El árbol de Navidad decorado, se cree que apareció a principios del siglo XVII, en Alemania.
- El roscón de Reyes con haba de la suerte incluida se comenzó a elaborar en la Edad Media..
- El primer sorteo de la Lotería de Navidad se celebró en Cádiz (España) en 1812.
- Los villancicos son cantos que se entonan en Navidad para celebrar el nacimiento del Niño Jesús. Esta costumbre tiene su origen en la Edad Media y se mantiene en recuerdo de los muchos profetas que anunciaban el nacimiento del Salvador.
- En mitad del Océano Pacífico, existe una isla llamada Navidad que pertenece a Kiribati. La venta de sellos de correos es su principal actividad económica.
- En Suecia se mantiene el arbolito adornado y con luces hasta 20 días después de la celebración de Navidad.
- La estrella de Navidad es originaria de Filipinas, allí se hacen antorchas en forma de estrellas de 5 puntas, que iluminan la entrada de las casas.
- Las tarjetas navideñas fueron inventadas por sir Henry Cole, quien en el año 1843 encargó a un amigo pintor que le dibujara y pintara una escena navideña.
Muchas cosas de nuestro organismo vienen agrupadas de cinco en cinco: tenemos cinco sentidos y cinco dedos en cada mano y pie. La distancia entre el codo y el extremo de la mano, representa un quinto de la estatura de una persona. La naturaleza también está llena de cincos: las plantas de la familias de las rosáceas tienen flores con cinco pétalos, las estrellas de mar tienen cinco brazos. Asimismo, en nuestro planeta hay cinco continentes habitados: África, América, Asia, Europa y Oceanía. La Antártida también se considera continente, pero no está habitado por civiles. Ludwig van Beethoven, compuso un total de cinco conciertos de piano. Si bien creó nueve sinfonías, la quinta es la más conocida y popular.
Comentarios
Publicar un comentario