1. El silencioso Big-Bang.
El más que famoso "Big-Bang" fue totalmente mudo. Siempre imaginamos un estallido de ruido tipo fuegos artificiales, pero no. En el primer momento del universo no había cuerpos que reflejasen las ondas sonoras así que todo se desarrolló en el más absoluto silencio.
2. El sonido más molesto del mundo.
¿Cuál crees que es el sonido más molesto del mundo? Es nada más y nada menos que el llanto de un niño pequeño.
3. Grabar los sonidos del pasado
Un hallazgo de la Facultad de Bellas Artes de la Politécnica de Valencia augura la posibilidad de grabar los sonidos del pasado. El doctor Miguel Molina estaba investigando sobre el silencio utilizando micrófonos de última tecnología, cuando descubrió que había grabado un sonido que no pertenecía al periodo de su grabación, sino de unos 30 segundos antes de que empezara a grabar.
4. Velocidad del sonido en elementos sólidos
La primera medición de la velocidad del sonido en elementos sólidos la realizó en el siglo XIX el físico alemán Ernst Florens Friedrich Chladni. El padre de la acústica, como se lo llamó, descubrió que la velocidad en sólidos es de 5960 metros por segundo.
El más que famoso "Big-Bang" fue totalmente mudo. Siempre imaginamos un estallido de ruido tipo fuegos artificiales, pero no. En el primer momento del universo no había cuerpos que reflejasen las ondas sonoras así que todo se desarrolló en el más absoluto silencio.
2. El sonido más molesto del mundo.
¿Cuál crees que es el sonido más molesto del mundo? Es nada más y nada menos que el llanto de un niño pequeño.
3. Grabar los sonidos del pasado
Un hallazgo de la Facultad de Bellas Artes de la Politécnica de Valencia augura la posibilidad de grabar los sonidos del pasado. El doctor Miguel Molina estaba investigando sobre el silencio utilizando micrófonos de última tecnología, cuando descubrió que había grabado un sonido que no pertenecía al periodo de su grabación, sino de unos 30 segundos antes de que empezara a grabar.
4. Velocidad del sonido en elementos sólidos
La primera medición de la velocidad del sonido en elementos sólidos la realizó en el siglo XIX el físico alemán Ernst Florens Friedrich Chladni. El padre de la acústica, como se lo llamó, descubrió que la velocidad en sólidos es de 5960 metros por segundo.
Comentarios
Publicar un comentario