- Los agujeros negros se crean cuando una estrella agota su combustible (que es ella misma, claro) y la materia restante, si queda suficiente, colapsa debido a su propia gravedad, convirtiéndose en una singularidad (un punto sin volumen y de densidad infinita).
- No todas las estrellas pueden transformarse en agujero negro: debe tener con una masa mínima que es 25 veces superior a la masa de nuestro Sol. En la Vía Láctea, menos de 1 estrella de cada 1.000 dispone de masa suficiente para transformarse en un agujero negro.
- El agujero negro más cercano a la Tierra es Cygnus X-1. Para que la Tierra fuera engullida por este agujero negro, tendría que estar a menos de 21 km de ella. No hay que temer, pues: Cygnus X-1 se encuentra a una distancia de 8.000 años luz.
- Los agujeros negros acostumbran a ser más pequeños de lo que imaginamos. Un agujero típico, por ejemplo, tiene un radio de solo 30 km. Si el Sol, cuyo radio actual es de 700.000 km, fuera sustituido por un agujero negro de la misma masa, éste tendría un radio de sólo 3 km. La órbita de la Tierra no se vería afectada.
- El agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea es 4 millones de veces más masivo que el Sol, y tiene un anchura de 24 millones de km. Se encuentra a 30.000 años luz de nosotros. Está muy lejos de nosotros, sí, aunque deberíamos preocuparnos si ese agujero negro fuera como el que existe en el centro del cúmulo de galaxias de Perseo: es un agujero cuyas ondas expansivas de la energía que caen en él afectan a la materia que se halla a 300.000 años luz de distancia.
Muchas cosas de nuestro organismo vienen agrupadas de cinco en cinco: tenemos cinco sentidos y cinco dedos en cada mano y pie. La distancia entre el codo y el extremo de la mano, representa un quinto de la estatura de una persona. La naturaleza también está llena de cincos: las plantas de la familias de las rosáceas tienen flores con cinco pétalos, las estrellas de mar tienen cinco brazos. Asimismo, en nuestro planeta hay cinco continentes habitados: África, América, Asia, Europa y Oceanía. La Antártida también se considera continente, pero no está habitado por civiles. Ludwig van Beethoven, compuso un total de cinco conciertos de piano. Si bien creó nueve sinfonías, la quinta es la más conocida y popular.
Comentarios
Publicar un comentario