Su composición sigue siendo un misterio a día de hoy.
Esta enigmática sustancia constituye aproximadamente el 25% del universo, y la energía oscura, que no debe confundirse con materia oscura, en torno al 70% de este. Algunas observaciones han indicado la existencia de materia oscura en el universo, como la velocidad a la que rotan las galaxias, las lentes gravitacionales de objetos de fondo o cómo se distribuye la temperatura del gas caliente por las galaxias. La teoría actual es que todas las galaxias existen dentro de un gran cúmulo de materia oscura.
Un experimento confirma haber detectado materia oscura en los alrededores de nuestro planeta, pero muchos expertos de la ciencia se muestran escépticos ante esta afirmación. Lo que está claro es que de momento la materia oscura no puede observarse ni con el mayor telescopio del mundo, y seguirá siendo una interrogación durante años.
Algunas personas odian las nuevas ideas, pero otros las leen. Una nueva teoría dice: La fuerza que mueve al Universo es LA GRAVEDAD y gravedad es aceleración, es decir, aumento de velocidad, la gravedad acelera y aumenta la velocidad de todo lo que mueve. Las órbitas celestes son debidas a la gravedad como aceleración centrípeta y a la inercia centrífuga, y los cuerpos celestes incrementan su diámetro orbital al aumentar su velocidad . Para aumentar la órbita de un satélite hay que acelerarlo. Como la probabilidad de órbitar es mayor que la probabilidad de colisionar, lo que hace la gravedad es aumentar aceleradamente las orbitas conservando las frecuencias de duración del día y la noche lo que equivale a que la gravedad es la Energía Oscura y a ella se debe la expansión acelerada del Universo. Si quieres conocer la teoría completa, solicítala gratuitamente a: martinjaramilloperez@gmail.com
ResponderEliminar